fbpx

Ayuno Terapéutico y Regenerativo

¿Qué es el Ayuno Terapéutico?

Desde el comienzo de los más antiguos principios de la medicina higienista, se conoce que poseemos una función interna, natural y ancestral, donde el organismo humano tiende a curarse a sí mismo.

A lo largo de la evolución del hombre por millones de años, se ha venido sufriendo periodos de importante escasez de alimento, además de condiciones climáticas hostiles. Los homínidos generaron una importante adaptación a las circunstancias lo que le han convertido en un ser biológico versátil, capaz de realizar extenuantes exigencias físicas y sacar provecho de ello, quedando registrado en sus genes estas ventajas adaptativas (gen ahorrador).

A lo largo de la evolución, estos periodos alternantes de inanición (restricción calórica) y saciedad pendulantes, desarrollaron una flexibilidad metabólica capaz de tolerar la escasez de alimentos.

El Ayuno Terapéutico es una herramienta clínica (practicada de manera voluntaria, consciente, limitada en el tiempo con medición de marcadores de seguimiento y y supervisión médica), en busca de su beneficios. Consiste en la restricción calórica prolongada (evitar la ingesta de alimentos durante períodos de al menos 48-72 horas) para provocar la AUTOFAGIA (proceso de rehabilitación metabólica)

Lo han practicado de manera voluntaria a lo largo de la historia órdenes religiosas, en búsqueda de la limpieza física y espiritual y protestas políticas (huelgas de hambre). Y de manera involuntaria en período de hambrunas, guerras y en caso de enfermedad.

¿Es seguro el Ayuno Terapéutico?

La restricción calórica controlada es el único método validado para prolongar la vida en cualquier especie.

El premio nobel de medicina del año 2016 Yoshinori Ushumi habla entre sus hallazgos que el ayuno prolongado y controlado en el tiempo es el procedimiento terapéutico que ha demostrado en mayor grado aumentar la longevidad y disminuir la mortalidad por toda causa.

La intensidad del metabolismo basal es inversamente proporcional a la existencia. Hay dos niveles en el ayuno profundo: la intervención a nivel calórico que detona la autofagia y un segundo nivel de renovación plástica de los tejidos (regeneración celular)
 
Se trata de un proceso esencial para preservar la vida. Gracias a la renovación de los componentes celulares incluidas las mitocondrias, cómo centrales energéticas de las células.

Existen diferentes modalidades de entrar en las fases de restricción calórica. Se hace necesario una restricción calórica prolongada durante el tiempo suficiente para acabar con nuestras reservas de glucógeno del hígado, elevando el nivel de cuerpos cetónicos en sangre.

Es un proceso ancestral de la especie humana y algunos otros animales (hibernación) llevado a cabo a lo largo de toda la evolución, por tanto natural y seguro (siempre que limitemos el periodo de tiempo de manera personalizada).

Lo pueden practicar todas las personas mayores de edad, sin embargo no lo podrían practicar aquellas personas con bajo peso (IMC < 18), mujeres embarazadas, personas con algunos procesos agudos de enfermedad (hipertiroidismo), y procesos de salud mental sin tratamiento.

Objetivos terapéuticos del ayuno

chica respirando

¿Cómo lo hacemos en nuestra clínica?

Este programa se basa en la realización de talleres con periodicidad trimestral con una duración de 72 horas, en las que se imparte formación en el ámbito de la salud (de calidad y con contrastada evidencia científica) y se facilita a los asistentes la experiencia de entrar en el proceso de autofagia vivenciando sus beneficios a corto y largo plazo.

Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nosotros

Ir al contenido